Indice
- Precedente - Siguiente
Alimentos comerciales.
Requisitos de nutrición de los pollos
Vitaminas
Minerales
Substancias no nutrientes para el alimento
Limites de uso de ingredientes
Fuentes de nutrientes para alimentos
Formulando una ración
Moliendo el alimento
Almacenando el alimento
Deficiencias nutricionales
Consideraciones al usar ingredientes no tradicionales
Por cada animal hay cierta cantidad y balance
óptimos de alimentos o nutrientes que producirán condiciones físicas, tasas de
crecimiento y (en el caso de los pollos) productividad superiores. Es bueno entender que
tanto la cantidad como el balance son muy importantes para alcanzar la
máxima productividad. No basta proveerle a una ponedora todo el alimento que pueda comer.
Al pollo le gustaría comer maíz y muchas legumbres frescas porque estas cosas le parecen
atractivas (los pollos no distinguen los sabores). Sin embargo, como es en el caso de los
seres humanos, lo que es más atractivo no es a menudo lo que es mejor para el bienestar
del pollo, y a la misma vez para el agricultor. Por lo tanto, se necesitan la nutrición,
el balance y control adecuados de parte del agricultor en cuanto a Lo que el pollo ha de
ingerir. Un error muy común en la alimentación de las aves es proveerle un alimento bien
balanceado en términos de nutrición y entonces arruinar el balance proveyendo cantidades
excesivas de legumbres, cereales en grano, etc. como alimento adicional. Esta práctica es
aceptable si el programa de alimentación incluye estos artículos al formular el balance
final.
Ya que los pollos tienen un ciclo corto de vida y son fáciles de contener, muchos científicos han estudiado las formas en las que varias dietas les afectan. Se ha aprendido mucho sobre este tema - demasiado para poder ser discutido en este manual.
En el proceso de mejorar las operaciones de las distintas razas, el avicultor quizás invertirá más dinero en el alimento que en todos lo demás aspectos necesarios para la operación. Por esta razón, debe tenerse mucho cuidado al escoger un buen plan de alimentación. Tiene que existir una fuente segura de buen alimento para las aves, sea que se consiga localmente o que sea preparado comercialmente. Los alimentos comerciales son los más fáciles para trabajar. En las localidades remotas, quizás sean demasiado caros o no estén disponibles. En sitios donde los alimentos comerciales estén disponibles y se usen exitosamente por algunos agricultores, los mismos serán la fuente de alimento escogida por todos los agricultores.
Cabe explicar el concepto de "demasiado caro". El resultado final de cuánta ganancia se puede obtener usando un alimento es más importante que el costo del alimento propio. Un abastecimiento constante de alimento bien balanceado puede resultar en mayores ganancias por ave que un alimento que cueste la mitad, pero que no está tan disponible o que no está debidamente balanceado en su contenido nutricional.
Si no hay disponible un buen alimento comercial, la mejor alternativa para las operaciones de razas mejoradas es la de considerar el mezclar ingredientes locales (por lo general fuentes de energía) con un "concentrado de proteínas" y una mezcla de vitaminas y minerales. Por lo regular, los concentrados de proteína están disponibles cerca de las áreas urbanas y costaneras donde son importados o se mezclan localmente usando pescados y otras fuentes de energía. Estos concentrados se pueden trasladar a áreas más remotas y se pueden mezclar con maíz local, pulimento de arroz, tapioca, tubérculos y otros ingredientes altos en carbohidratos.
La única otra alternativa es la de mezclar alimentos usando solamente ingredientes disponibles a nivel local.
El enfoque específico que se tome en alcanzar las necesidades nutricionales de las aves depende de varios factores:
• Tipo de pollo - las razas mejoradas no producirán bien a menos que el alimento que se les provea contenga un balance nutricional adecuado. Los pollos campestres pueden llevar una dieta variada y pueden sobrevivir bajo condiciones alimenticias por debajo de lo ideal. Ya que estas aves no producen mucho, los pollos campestres pueden convivir muy bien con alimento producido a nivel local (no comercial). Sin embargo, también han de crecer más rápidamente y producirán mejor si el alimento se mejora.
• Tamaño de la operación - Si el agricultor solamente tiene 100 pollos, le resultará más caro y seguramente le tomará más tiempo el mezclar alimento que lo que sería conseguirlo de una fuente comercial. Además, mientras más pequeña sea la operación avícola, menos confiable o constante será el abastecimiento de los ingredientes necesarios. Si hay aproximadamente 20 agricultores pequeños, una cooperativa avícola con servicios de mezcla y almacenamiento de alimento podría satisfacer las necesidades.
• Condiciones climatológicas - En los climas calientes con condiciones húmedas, el alimento no se puede almacenar más de un mes sin que se dañe. Las vitaminas deterioran rápidamente en los climas calientes y tiene que usarse bien pronto después de comprarse a menos que haya disponible algún tipo de refrigeración. Como ya hemos dicho, las operaciones grandes de la mezcla de alimentos pueden comprar y usar las vitaminas rápidamente. Todos los ingredientes que contengan grasas se deben usar pronto también. Si hay disponible un anti-oxidante comercial, y si no es muy caro, cómprelo y mézclelo con cualquier ingrediente que contenga grasas.
• Disponibilidad de los alimentos comerciales - Además del factor del costo que mencionamos anteriormente, se deben considerar otros factores en favor de los alimentos comerciales. El abastecedor comercial se encarga de la compra de ingredientes, la negociación de precios, traslado, planificación por adelantado, almacenamiento, y contratación con otros abastecedores. Si hay disponible algún alimento comercial y usted no puede responder en cuanto a de dónde provendrán los ingredientes el año siguiente para su operación de mezcla, quizás usted tenga que depender de la fuente comercial. Usted debe asegurarse de que tendrá la mezcla adecuada de ingredientes para proveer todos los nutrientes necesarios siempre.
• Tipo de operación - La operación de pollos para asar requerirá un abastecimiento constante de alimento por solamente siete a diez semanas. Los ingredientes pueden estar disponibles durante períodos cortos de tiempo de acuerdo con la cosecha y molida de granos, temporada de pesca y otras variedades de temporada. Las operaciones para ponedoras son distintas. Para lograr el éxito, el alimento tiene que estar siempre disponible y en forma continua todo el año.
Excepto en algunas áreas remotas, los agricultores quizás usarán alimentos comerciales para las operaciones de razas mejoradas. Por lo regular, el alimento comercial se conseguirá en forma de mezcla seca llamada "mash". Sean mezclados localmente o comercialmente, los alimentos deben llenar las necesidades proteínicas de los pollitos, de los pollos que están creciendo (etapa entre pollitos y adultos), los pollos para asar o las aves ponedoras. Lo que distingue cuál alimento ha de darse a las diferentes edades y tipos de pollo es el contenido proteínico. Los alimentos comerciales se venden con las siguientes designaciones:
• Mezcla para pollitos - Provisto desde el tiempo de incubación hasta las ocho semanas, esta mezcla contiene un 20 por ciento de proteína.
• Mezcla para pollos en crecimiento - Provisto de las 9 a las 20 semanas, esta mezcla contiene un 16 por ciento de proteínas.
• Mezcla para pollos para asar - Desde la incubación hasta la venta, los pollos para asar necesitan grandes cantidades de proteína para su rápido crecimiento. Su alimento contiene un 22 por ciento de proteína.
• Mezcla Para ponedoras - A través del periodo de poner, las gallinas reciben una mezcla que contiene de un 16 a un 18 por ciento de proteínas. (Este es el nivel que se recomienda por lo general. Sin embargo, los estudios indican que un nivel de 15 por ciento es suficiente para mantener un nivel alto de producción siempre y cuando el contenido de aminoácidos esenciales esté balanceado. Donde los costos de proteínas son muy altos, puede resultar provechoso tratar con el nivel de 15 por ciento. Si no, use de un 16 a 17 por ciento para permitir un buen margen de seguridad.)
Si usted está usando un alimento comercial, quizás quiera llevarlo a inspeccionar por un laboratorio de vez en cuando para asegurarse de que continúa teniendo el contenido adecuado. Quizás su gobierno local puede ayudarle.
Algunos agricultores que están
utilizando alimento comercial querrán darle legumbres y granos de cereal a los pollos.
Muchas veces, las legumbres se usan para disminuir el canibalismo o para lograr que el
color de las yemas sea más obscuro. Si se usan legumbres, trate de estimular el uso de
los tipos con alto contenido de proteína tales como la alfalfa, el trébol, habas,
arvejas y lentejas. No estimule el uso de granos de cereal a menos que la cantidad
provista esté incluida en los planes de mezcla de alimento. Cada grano de maíz, arroz,
etc. (que casi no contiene proteínas) ingerido disminuye el grado ingerido de proteínas,
vitaminas y minerales contenidos en la ración balanceada.
Algunos métodos de alimentar pollos son:
• Granos enteros - Muchas veces, los alimentadores se utilizan para los granos enteros, sean por sí mismos o mezclados con otros nutrientes. Algunas veces, el grano entero se puede esparcir en el mullido. El método de grano entero no se recomienda. Cuando se mezcla con otros ingredientes, el grano se come primero, resultando ésto en una dieta desbalanceada; cuando se mezcla, una gran cantidad del grano entero se contamina o se pierde.
• Mezcla majada y húmeda - Los pollos por lo regular comen mas mezcla majada húmeda que la seca debido a que disfrutan más de su consistencia. Sin embargo, las mezclas majadas húmedas, especialmente en los climas calientes, se dañan muy rápidamente. Si se provee este tipo de mezcla para aumentar el consumo de alimento y agua en el clima caliente, provea solamente la cantidad que haya de consumirse en dos horas.
• Mezcla seca - Por lo regular, cuando esté bien balanceada y almacenada, la mezcla seca es la mejor manera de alimentar a los pollos en contención.
• Pelotillas o migajas - Las mezclas comerciales en forma de pelotilla o de migajas, son excelentes pero por lo regular son muy caras.
• Alimentos mezclados en el hogar - La decisión de mezclar alimento o de utilizar una fuente comercial ha sido siempre tema de discusión.
Se deben considerar los siguientes factores:
• Economía - ¿Es realmente más barato y/o más provechoso el mezclar alimentos?
• Logística - ¿Habrá una fuente confiable y constante de abastecimiento de ingredientes disponibles que resultará en la obtención de mezcla adecuada durante todo el año?
• Equipo - ¿Hay equipo disponible para mezclar alimento? Si no, ¿se puede construir localmente?
• Tecnología - ¿Se harán provisiones para asegurar el conocimiento requerido para la mezcla adecuada de alimento en el área local?
• ¿Está el alimento comercial a la par con lo que uste mismo puede mezclar? ¿Es consistente la compañía comercial en su trabajo de preparación de alimento?
Si es más barato y factible el mezclar alimentos balanceados, el proceso no es difícil de aprender. El problema de obtener un abastecimiento continuo de ingredientes constituye la mayor preocupación. El proceso de mezclar alimentos requiere tiempo y paciencia, especialmente en la formulación de raciones.
Si usted ha decidido tratar de
mezclar su propio alimento, necesitará aprender sobre los requisitos de nutrición de los
pollos, lo que dichos nutrientes son, las fuentes de nutrientes, cómo formular una
ración balanceada, y la mecánica de mezclar los varios nutrientes adecuadamente. Algunos
ingredientes contienen substancias tóxicas, otros demasiada fibra, y usted necesitará
saber cómo evitar la inclusión excesiva de éstos en sus mezclas. Por último, una vez
mezclado, el alimento se debe almacenar adecuadamente. Gran parte de la información en
esta sección de mezcla de alimento se hallará en los apéndices en la parte de atrás de
este manual.
Las aves necesitan de la energía, medida en
calorías, para moverse, comer, digerir, crecer, mantener la temperatura adecuada, y en el
caso de las ponedoras, producir huevos. Los pollos obtienen la energía de:
• Carbohidratos - Los granos, raíces, tubérculos y otros alimentos con almidón y azúcares proveen los carbohidratos, que son la fuente principal de energía en las raciones mejor balanceadas. Cuando el pollo come almidón, las moléculas grandes e insolubles se convierten en glucosa (azúcar). Este proceso, conocido como la digestión, es posible debido a la acción de las enzimas digestivas que se pasan al intestino en forma de secreciones. Una vez formada, la glucosa se absorbe a través de la pared intestinal hasta la sangre y hasta las células del cuerpo. Los carbohidratos se pueden dividir en dos categorías:
• Extractos sin nitrógeno - Estos se pueden digerir bien para formar la glucosa, material muy rico en energía (almidón)
• Fibra cruda - la celulosa y otros materiales difíciles de digerir: alfalfa, alcandía, breo, avenas. Se debe considerar el contenido de fibra de los ingredientes del alimento en relación a la formulación. Usted debe evitar el exceso de fibra. Si la dieta contiene demasiada fibra, el pollo no podrá comer suficiente alimento para llenar sus necesidades de energía, proteína, etc. Un problema muy común en muchos países es el uso de demasiado breo de arroz en el alimento. El breo de arroz es un ingrediente bueno y de bajo costo pero que a menudo contiene un alto contenido de fibra. En cuanto sea posible el alimento mezclado no debe contener más de un cinco a siete por ciento de fibra.
• Grasas - Contienen más del doble del valor de energía de los carbohidratos. Por lo regular, las grasas son demasiado caras para utilizarse con los alimentos de las aves debido a la demanda para consumo humano. Además, las grasas se rompen rápidamente, dañando el alimento. Mientras más grasas haya en el alimento, menos tiempo se puede almacenar sin que se dañe. Al alimento dañado debido a las grasas se le llama rancio. Algunos alimentos que contienen grasas son harina de pescado y la harina de cacahuete.
Los pollos no usan toda la energía que se comen. La energía que se puede usar se llama energía metabolizable (EM). El resto de la energía se bota en las heces fecales.
Los requisitos específicos de energía de los pollos depende de la edad, el nivel de producción (en las ponedoras) y las condiciones ambientales (grado de confinamiento, temperatura) al igual que de otros factores. En cuanto a la formulación de alimento, los requisitos de energía para las diferentes edades de pollos son:
Energía Metabolizable (EM)
calorías/lb. |
calorías/kg |
|
0-8 semanas |
1,250 |
2,750 |
8-20 semanas |
1,280 |
2,815 |
20 semanas y más |
1,335 |
2,950 |
Las proteínas consisten de varias combinaciones de
aminoácidos. Los aminoácidos son esenciales para el desarrollo de los tejidos y para las
funciones corporales. Los pollos no pueden crear los aminoácidos esenciales. Las
fuentes proteínicas de alta calidad contienen las mayores cantidades de
aminoácidos esenciales. Las fuentes que son bajas en aminoácidos esenciales también son
bajes en calidad proteínica. Las proteínas animales, como la harina de pescado y carne,
son de alta calidad. Las proteínas vegetales se consideran de baja calidad. Consulte el
Apéndice E de este manual para ver los requisitos de proteínas y aminoácidos.
De los 13 aminoácidos mencionados
en el Apéndice E, solamente la arginina, la lisina, la metionina, la cistina y el
triptofán son de alguna importancia en la formulación de alimentos, porque éstos son
los más limitados en muchas fuentes proteínicas. Por lo tanto, es difícil llenar los
requisitos mínimos de estos nutrientes esenciales. El alimento mezclado puede tener
deficiencias en estos cinco aminoácidos aún si el contenido proteínico total del
alimento es adecuado. De éstos, los más importantes son los requisitos de lisina,
metionina y cistina. Estos deben llenarse primero. De seguro, todos los demás requisitos
de aminoácido se encontrarán en el alimento que tenga suficiente de estos tres. Para
lograr los requisitos mínimos de estos aminoácidos, usted quizás necesitará por lo
menos una fuente de proteína animal.
Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos
en cantidades extremadamente pequeñas pero esenciales para el crecimiento normal, la
salud y la productividad.
• Vitamina A - Los requisitos se expresan en unidades de la Farmacopea Estadounidense (U.S.P.), que son las mismas que las Unidades Internacionales (I.U.). La vitamina A puede destruirse fácilmente con el calor, la luz solar y el contacto con el aire, minerales y aceites rancios. La vitamina A se encuentra en el maíz, la alcandía, la soya, la alfalfa y todos los vegetales verdes de hojas.
• Vitamina D - Los requisitos se expresan en Unidades Internacionales para Pollitos (I.C.U.). Estas unidades miden solamente la cantidad de vitamina D3 y no la vitamina D2 debido a que los pollos pueden utilizar solamente la D3. Los pollos expuestos diariamente a la luz solar pueden crear su propia D3 en su alimento. Por lo regular, el uso de vitamina D3 artificial es necesario para las unidades contenidas.
• Vitamina E - Ya que los granos de cereal contienen una gran cantidad de vitamina E, no habrá deficiencia en los alimentos para pollos.
• Riboflavina - Los alimentos con solamente granos de cereal en la mezcla tienen probablemente deficiencias de riboflavina.
• Acido pantoténico - Las raciones con suficiente riboflavina tendrán suficiente ácido pantoténico.
• Otras vitaminas - Los pollos requieren otras vitaminas como la vitamina K, niacina, tiamina, piridoxina, biotina, colina. No habrá deficiencia de estas vitaminas en las mezclas de alimento bien balanceadas.
Los minerales son elementos básicos cuyo uso es
necesario para muchas funciones vitales. No todos los minerales necesarios se podrán
hallar en un alimento bien balanceado. Por lo tanto, se añadirán suplementos minerales
(Vea el Apéndice E.)
• Sal - Se añadirá a la mezcla de alimento a menos que se incluya la harina de pescado con un contenido muy alto en sal.
• Calcio y fósforo - Por lo general, han de proveerse por separado (para las ponedoras).
• Cascajo (Grit) - El cascajo consiste de piedrecillas que se usan en la molleja del pollo para moler el alimento. Por lo general se provee en un alimentador por separado.
• Agua - Necesaria para toda clase de vida.
• Medicamentos - A menudo, los medicamentos se mezclan a menudo en el alimento para controlar la coccidiosis. Los medicamentos contra la coccidiosis se llaman coccidiostatos. Los antibióticos se incluyen muchas veces en niveles bajos para estimular el crecimiento. Cuando se usan con propósitos médicos, se recomiendan niveles altos por cortos períodos de tiempo por cada enfermedad específica. Los antibióticos no se usan para la prevención de enfermedades porque, si se administran a un nivel constante por un período largo de tiempo, se desarrollarán bacterias resistentes al antibiótico. Después de las 20 semanas, los antibióticos no se usan para estimular el crecimiento.
El apéndice E incluye una lista de los ingredientes
que se deben usar solamente en forma limitada en la mezcla de alimento. Algunas razones
para esta limitación lo son:
• Fibra - El contenido en el alimento será demasiado alto si se usa mas de la cantidad recomendada de algunos ingredientes.
• Toxinas - La harina de orujo de algodón contiene toxinas y se debe usar solamente en cantidades limitadas. Lo mismo con la harina de soya a menos que se trate con calor.
• Sabor apetitoso - El uso excesivo de algunos ingredientes o su textura (polvorienta o de goma) hará que el alimento no le apetezca a los pollos resultando ésto en un consumo menor del alimento.
• Huevos con sabor a pescado - Esto resulta cuando se usa demasiada harina de pescado.
• Balance bajo de nutrición - Demasiada cantidad de algún ingrediente (más del 50 por ciento de pulimento de arroz, por ejemplo) hará difícil el balancear la ración. Las cantidades que se mencionan se presentan en algunos casos para ayudarle a alcanzar una ración balanceada.
Las tablas en el apéndice D mencionan la cantidad
de nutrientes contenidos en 33 fuentes. Usando los requisitos de nutrientes mencionados en
los apéndices, y los métodos delineados en las siguientes páginas, usted puede calcular
un balance alimenticio.
Usted puede añadir su propia lista
de ingredientes para usar como fuentes de nutrientes. Usted quizás tenga termitas, sobras
de carne de una casa faenadora para cocinar, secar al sol y moler; guineos, papayas,
panapén, ipil-ipil (Leucena), y/o habas. Consulte con las autoridades locales en
cuanto a los ingredientes que no sean convencionales para asegurarse de que son seguros y
recomendables.