Indice
- Precedente - Siguiente
¿Qué son aves de corral?
Tipos de pollos
¿Por qué criar pollos?
¿Cuáles son las desventajas?
¿Qué se necesita para criar aves?
¿Qué se necesita para expandir más allá del corral de las aves?
¿Dónde ha trabajado bien el desarrollo avícola?
Desarrollo avícola en la india
La palabra ave se aplica a los animales domésticos de corral que se crían para obtener huevos, carne o ambos. Las aves incluyen a los pollos, pavos, patos, gansos, gallinas de guinea, faisán, codornices y palomas. El pollo es el ave más apetecida hoy en día. Este manual se concentrará en la crianza de los pollos. El Apéndice B incluye una sección breve sobre otras aves.
Los primeros pollos (posiblemente la especie Gallus gallus ) fueron atraídos o capturados en los bosques lluviosos del Sureste de Asia hace más de 3,000 años. Desde entonces, los pollos han sido criados para carne y huevos por casi todos los grupos humanos a través del mundo. A través de los años, el pollo original se ha criado en muchas variedades por selección y circunstancia.
Hasta hace poco, casi todos los pollos fueron criados en pequeñas manadas y dejados a proveerse el alimento ellos mismos. En muchas áreas del mundo, los pollos todavía se crían pocos a la vez ocasionalmente para huevos o para ser servidos en fiestas. Hay gente hoy en día que crían pollos solamente para peleas de gallos o para ceremonias religiosas. Algunos tipos de pollos con plumas preciosas se crían solamente para popósitos de la estética.
En los últimos 40 años, la
creciente necesidad de proteínas para alimentar el cada vez mayor número de habitantes
ha causado que los agricultores y científicos presten mayor atención a los pollos como
fuentes de comida y a aumentar la eficiencia en cuanto a su crianza. La investigación
genética ha desarrollado muchas crianzas y variedades distintas adaptadas a climas
diferentes, métodos y propósitos de cultivo.
Aun cuando hay muchas crianzas y variedades diferentes de pollos usados en la agricultura, todos se pueden agrupar en tres tipos principales:
Ponedoras - Criados principalmente para la producción de huevos, estas gallinas comunmente pesan alrededor de 1 a 2 kilogramos (kg.) (2.2 a 4.4 libras). Estas son más livianas que los pollos criados para producir carne. Debido a que son más pequeñas, estas gallinas necesitan menos alimento para mantener el peso de su cuerpo, a la vez que ponen tantos o más huevos que las aves grandes. Por lo regular, las ponedoras son comestibles también, después de que han estado produciendo huevos por un año o año y medio. Por lo regular los agricultores no retienen los machos de estas crianzas porque ésto toma mucho alimento para aumentar su peso a un nivel fácil de vender. Por lo general, las aves que ponen huevos pardos son un poco más grandes que las que ponen huevos blancos.
Pollos para carne - Estas aves crecen rápidamente y alcanzan tamaño apto para el comercio después de dos a tres meses. Estas aves se venden mucho antes de alcanzar edad de ponedoras. Para el pollo para carne ser considerado pollo para freír o pollo para asar, dependiendo de su tamaño y edad. Los pollos para carne comunmente se llaman pollos tiernos para asarse a la parrilla. Los capones (machos castrados) crecen grandes, gordos y blandos a medida que envejecen.
Pollos de doble aprovechamiento -
Estas aves se crían tanto para huevos como para carne. Las hembras de la nueva y mejorada
crianza son retenidas para poner huevos mientras que los machos son separados y vendidos
para carne tan pronto llegan cerca de las 15 semanas de edad. También, las gallinas de
este grupo son vendidas para carne al final de su etapa como ponedoras. Los pollos
campestres vagando libres en la mayoría de las villas del mundo pertenecen a este grupo.
Por lo regular, es más lucrativo especializarse en ponedoras o aves para carne, ya que
estas crianzas de gallinas pueden alcanzar altos niveles de producción. Algunas ponedoras
producen ahora a una proporción promedio de 90 por ciento (90%) por un año entero. Las
aves para carne que pesen 2 kg. o más estarán listas para el mercado en siete a diez
semanas. Sin embargo, contrario a los pollos campestres, los que a través de muchos
siglos han desarrollado resistencias a muchas enfermendades y han aprendido a cuidarse a
ellos mismos, estas nuevas crianzas necesitan el cuido continuo del agricultor para
protegerlos de enfermedades y predatores si es que han de sobrevivir y producir bien.
Manadas pequeñas de pollos - Cualquier tamaño, desde una gallina y unos pocos pollitos corriendo libremente, hasta un grupo de 50 más o menos, que reciben un cuido especial - puede proveer a una familia con proteínas importantes para su dieta y quizás hasta algún ingreso a través de la venta de huevos y pollos adicionales a los vecinos. Dándoles de comer a las aves sobras de comida y derivados de siembras, es una manera buena de usar las materias vegetales que la familia no consume. Sin embargo, si se usan los pollos campestres, éstos no producirán mucho y es muy difícil usar las nuevas crianzas en forma provechosa en pequeños números. Manteniendo los costos bajos, algunos agricultores pueden adquirir suficientes ganancias de una pequeña manada como para permitir la expansión a una manada más grande.
Manadas medianas - Cien o decientas aves o más - pueden aumentar significativamente el suplemento local de proteínas minerales y vitaminas de alto valor. Esto es especialmente importante para los niños pequeños y para las mujeres embarazadas y madres lactando a sus crías. Estas manadas pueden también:
• aumentar los ingresos de la familia;
• aumentar los empleos locales;
• usar derivados de comida procesada que son desperdiciados;
• usar terrenos relativamente pequeños (los pollos pueden criarse por personas tanto en zonas urbanas como rurales);
• aumentar la existencia de abono para fertilizante y producción del gas metano; y
• proveer posibles beneficios cuando sean combinados con otros programas para aumentar las proteínas (por ejemplo, el excremento de pollos puede utilizarse para abonar los estanques de peces).
Por supuesto, también hay posibles desventajas en la cría de pollos. Algunas personas dicen que el ganado es comunmente productor ineficiente de comida y la mayoría de las naciones subdesarrolladas no pueden darse el lujo de utilizar sus escasos recursos para criarle. Sembrando cosechas tales como semillas de soya, dicen ellos, los agricultores pueden producir mucho más proteína por acre. El ganado también compite a veces directamente con los seres humanos por los cereales en grano tales como trigo y maíz. Sin embargo, mucha de la tierra agrícola no es apta para sembrar cosechas de proteínas. Los pollos comen menos por unidad de proteína producida y requieren menos terreno que otro ganado. También, Los pollos pueden criarse con dietas conteniendo comidas comunmente deshechadas. Los pollos proveen proteína de alta calidad que es particularmente muy adecuada para los sistemas digestivos humanos y las necesidades dietéticas.
Las operaciones avícolas medianas en las naciones subdesarrolladas, tienen otras posibles desventajas:
• Los proyectos pobremente administrados pueden consumir sus escasos ahorros o endeudarles;
• Los ciclos mercantiles pueden perjudicar o destruir un proyecto de aves, aun cuando el mismo esté bien administrado;
• La escasez de comida, agua o los paros de trabajadores pueden resultar en fracasos;
• Estos proyectos necesitan aves criadas en manera especial, compañías farmacéuticas, mercados, transporte y consejos técnicos que quizás no estén disponibles en su área;
• Comparados con las maneras tradicionales de criar pollos, estos proyectos necesitan de una gran inversión por ave.
Después de considerar las ventajas
y desventajas, la mayoría de las naciones subdesarrolladas han decidido estimular la
producción de aves. Muchos pequeños agricultores todavía no se han percatado de este
estímulo. Aquí es donde usted podría ayudar.
Según los seres humanos tienen ciertos requisitos mínimos para subsistir, hay necesidades avícolas básicas que deben ser provistas por el agricultor si las aves (especialmente las nuevas crianzas) han de ser productivas. Estas necesidades incluyen: albergue, protección contra enfermedades, pestilencias y predatores; controles de temperatura y humedad; sanidad; control de luz; y eliminación de inquietudes.
Ejemplos de inquietudes son: ruido y otros disturbios; polvo; corrientes de aire; aire con olor desagradable o viciado; aglomeración; cambios en la alimentación; introducción de nuevos pollos en las manadas ya establecidas; cambios de tiempo; y manteniendo los machos con las hembras. Los factores de inquietudes se acumulan; es decir, mientras más tiene que soportar el ave, peor podría ser el efecto. El ave saludable podría contraer solamente un caso leve de una enfermedad cuando se expone a la misma; el ave que tiene lombrices, está aglomerada o no está comiendo bien, podría morir cuando se le expone a la misma enfermedad.
El elemento más importante en la
crianza de aves es la buena relación entre el cuidador y la manada. El cuidador debe
apreciar y entender a las aves y dedicarse a asegurarse de que crezcan bien. En resumen,
las aves necesitan un cuido cariñoso y delicado (TLC).
Agricultores interesados - A menos que los agricultores estén convencidos de que la cría de aves es una buena idea y estén preparados para proveer el cuido constante y la atención debida que las manadas más grandes necesitan, es inútil continuar. Usted no puede ni debe intentar de persuadir a los agricultores a hacer algo que no crean sea más beneficioso para ellos.
Aceptabilidad cultural - El pollo ha sido vinculado a la sociedad humana por tanto tiempo que muchas culturas han desarrollado métodos especiales para tratar con ellos. Las personas vegetarianas, por supuesto, no comen carne de pollo y muchos no comen huevos, especialmente los que están fecundados. Otras sociedades gustan de huevos en los cuales los fetos ya están formados. Algunas personas consideran a las aves como sagradas y no las comen, mientras que otras no las tocan debido a que los pollos algunas veces comen gusanos y excremento. Algunas civilizaciones le prohiben comer huevos a las mujeres embarazadas. Hay muchas otras tradiciones y prohibiciones a través del mundo. En la mayoría de los sitios, sin embargo, las personas acogen con gusto los pollos y los huevos en sus comidas y gustosamente crean un buen mercado, pero usted debe aprender de las personas locales en cuanto a sus costumbres y actitudes si usted espera trabajar efectivamente.
Medios financieros - Los agricultores deben tener disponible dinero propio, estar dispuestos a atraer sus recursos a través de los esfuerzos cooperativos o estar dispuestos a coger prestado de fuentes privadas o agencias gubernamentales. Para los pequeños agricultores, la inversión en la nueva crianza conlleva el que una gran parte de sus recursos no esté disponible para otros usos. Ellos deben comprender que se arriesgan a perder parte o toda su inversión. Aún cuando ellos podrían obtener ganancias, en las operaciones de gallinas ponedoras, ésto podría tomar por lo menos un año y medio y hasta más.
Abastecimientos locales y apoyo técnico. - Usted debe tener un abastecimiento seguro de agua limpia y alimento fresco y bien balanceado durante toda la vida de las aves. Esto es más fácil de lograr con las aves de carne que solamente se mantienen por algunos meses que lo que sería con las gallinas ponedoras. Estas necesitarían suplementos de vacunas, medicinas y comida al igual que la orientación sobre su uso.
Mercados e infraestructura - Aún cuando a la gente en su área le guste comer pollos y huevos, pueden ser muy pocos y muy pobres para poder justificar una operación de pollos a gran escala. La presencia de problemas de transportación puede significar que usted no pueda entregar sus productos, especialmente los huevos, con la suficiente rapidez para que lleguen frescos y atractivos y pueden resultar en ganancias. Los agricultores que residen cerca de pueblos o buenas carreteras comunmente tienen un buen mercado, aún cuando la competencia podría reducir su ganancia por ave. Las personas en áreas remotas comunmente no pueden vender tantos pollos y huevos como aquellas pero podrían contrarrestar ésto recibiendo precios más altos.
Fuente de raza - El agricultor que quisiera empezar una operación mediana de aves, necesitaría un abastecimiento de una rasa mejorada. El capítulo 4 describe algunos métodos para trabajar con y mejorar razas de pollos campestres. Si los agricultores desean invertir sus limitados recursos en ranchos, alimentos y otro sostén, deben usar aves con el mayor potencial genético.
Planes mercantiles - Los
agricultores tendrán que determinar: cuándo empezar sus manadas para que estén listas
para poner o para venderse en la época más lucrativa; qué clases de huevos y carnes les
gustan más a los compradores; qué posibles cantidades pueden se pueden vender si los
agricultores vecinos también están expandiendo sus operaciones; qué hacer sobre otros
problemas temporales tales como la escasez de mano de obra durante la cosecha, la falta de
agua durante las épocas de sequía y así sucesivamente. Estos tópicos se discuten en el
capitulo 9.
En los últimos años, muchas
naciones en desarrollo han obtenido grandes ganancias en sus industrias avícolas. El
desarrollo del comercio avícola en la India es un buen ejemplo de cómo una nación en
desarrollo puede aumentar su producción de proteínas.
La mayoría del desarrollo avícola en la India ha ocurrido en los últimos 20 anos. Siendo un país con recursos escasos de cereal en grano, la India encaró muchos otros problemas. Muchos agricultores no podían afrontar los gastos de una operación avícola en sus patios, aunque fuese pequeña. La gran mayoría de los habitantes son vegetarianos. Existían problemas de transportación y dificultades con el suministro de alimento y de provisiones médicas. El personal de extensión era escaso y no todos los trabajadores eran dedicados. La mayoría de las áreas no tenían laboratorios para analizar los alimentos avícolas. Todas las crianzas mejoradas viables (crianzas en las cuáles un alto por ciento de pollitos viven y se convierten en buenos productores) eran importadas, por lo general mediante varias corporaciones multinacionales. Los agricultores estaban acostumbrados a los métodos tradicionales de criar pollos y estaban reacios a experimentar con los métodos nuevos hasta tanto los mismos fueran probados.
Mientras algunos países vecinos han tenido poco éxito con la crianza avícola, la India ha alcanzado mucho progreso. Gran parte de ésto se debe al trabajo activo de extensión ampliamente fundamentado, parte del cuál ha sido llevado a cabo por Voluntarios del Cuerpo de Paz. Cuando los agricultores empezaron a hacer buen uso del servicio de extensión, compraron y criaron mejores aves, y al ver que estaban obteniendo ganancias, empezaron a exigir más servicio y aún mejores aves.
El gobierno y otros, respondieron a las nuevas demandas estableciendo incentivos de impuestos para los agricultores pobres, estableciendo normas de ingredientes para la comida avícola, construyendo más laboratorios para el análisis de alimentos, emitiendo préstamos, asegurando a los agricultores con experiencia; mejorando los programas de crianza del gobierno, aumentando la producción y entrega de vacunas, proporcionando mejores servicios diagnósticos de enfermedades y expandiendo la actividad de extensión.
Algunas industrias periféricas surgieron. Los talleres pequeños comenzaron a fabricar equipo para la industria avícola, tales como cajas de cartón para el embarque de huevos y canastas. Los agricultores en áreas remotas organizaron sociedades cooperativas. Con consejo, préstamos y donativos del gobierno y agencias internacionales, las cooperativas empezaron a mezclar alimentos, comprar provisiones y equipo, fabricar unidades de almacenamiento y a vender los productos de los miembros. Empezaron a contratar con los agricultores y molinos de arroz y a producir sus propios alimentos también. Grandes compañías farmacéuticas, de crianza y suplidores de alimentos también expendieron sus serviciosy asistieron a los agricultores en áreas remotas.
El mercadeo también había sido un problema. La gran mayoría de los habitantes de la India son hindúes, religión que prohibe o desalienta el comer cualquier cosa que sea o tenga el potencial de ser vida animal. Se creía que todo huevo tenía el potencial de vida y por los tanto no debiera consumirse. Los consumidores aprendieron de los avicultores y especialistas en nutrición que los huevos pueden ser producidos sin la presencia de gallos y que existe una diferencia entre los huevos fecundados y los que no lo están. Aunque algunos hindúes todavía no los comen, la mayoría ha aceptado los huevos no fecundados como parte de sus dietas.
Hoy en día, la cantidad de huevos producidos en la India ha aumentado un 600% (de 2 billones en 1969 a más de 12 billones en 1979). El aumento en la producción de huevos ha crecido a paso más acelerado que el crecimiento poblacional, resultando en precios de huevos más o menos de acuerdo al ingreso de la familia.
Lo que la India está aprendiendo sobre los pollos se puede aprender en otras naciones en desarrollo. Como trabajador de producción avícola, usted puede lograr que las aves sean una fuente alimenticia y económica importante en su área.