Indice - Precedente - Siguiente


Los sistemas

 

El sistema contable y el método de enseñanza que describimos a continuación se basan en los punto a "A" y "B" de la introducción. Esto quiere decir que, cuando quiera que ello es posible, los conceptos contables abstractos han sedo simplificados y el método de enseñanza han sido estilizado a fin de hacerlos tan efectivos y dinámicos como sea posible. La efectividad del punto "C" (Instructores que comprendan y respeten a esta clase de alumno-propietario) está, decae luego, en manga de ustedes, los instructores. Si ustedes están interesados y desean enseñar a esta clase de personas, podrán instruírlas con éxito. Si constituyen una tarea que ustedes preferirían no emprender, entonces ningún sistema será suficiente para motivar a sus estudiantes y sería mejor trabajar en alguna otra cosa.

Este sistema contable se basa en algunos cambios a los principios de contaduría que con frecuencia inspiran aquel ''Eso no ea cierto", de parte de algunos profesionales. Estos principios son correctos si uno considera las reglas corrientes de 'a contaduría como un evangelio en vez de un guía. Pero, si uno contempla los fines más remotos y altos de la contaduría - el registro exacto y la representación de las transacciones mercantiles - puede haber más de un modo de llegar a los mismos resultados. Hemos acogido otro "camino" y el que éste satisfaga o no "los principios contables corrientes" está por demás. Este sistema es efectivo y está ideado para satisfacción de un público específico que no puede captar las complejidades de esos "principios corrientes".

La primera y primordial simplificación de esta contaduría se relaciona con la definición de los débitos y los créditos. Aquí, todos Los débitos equivalen a "más" de algo de valor, mientras que los créditos son "menos" de algo de valor. Esto tiene por fin eliminar la perturbadora redefinición del debe y el haber (o el débito y el crédito) en el lado del pasivo del cuadro de balance. Este cambio es permitido mediante una organización especial de las cuentas en dos series distintas de libros. Se hace esta división entre las transacciones al contado y a crédito.

El primer grupo de cuentas consta de todas las transacciones en efectivo y se organiza dentro de lo que podría llamarse una gran chequera. El segundo grupo, consistente en las transacciones a crédito, se consigna en un libro diseñado de manera muy semejante a los libros auxiliares de cuentas pagaderas y cuentas exigibles.

El éxito de este enfoque será en la separación conceptual y organizativa de las transacciones en efectivo y a crédito. Los prototipos de este sistema trataron de unir los dos libros en una sola página, y aunque ello ea mecánicamente posible, los resultados no fueron satisfactorios. Se halló que aquellos propietarios que no podían comprender el enfoque unificado, podían emplear con facilidad la versión separada. Por consiguiente, pedimos a ustedes no dar un paso atrás mediante el empleo de uno en vez de dos libros: economícense esa frustración.

El sistema de enseñanza se basa en la instrucción tanto individual como de conjunto a la clase, con un fuerte énfasis en el enfoque de "tanteo" para una fácil comprensión.

El procedimiento consiste en enseñar las ideas básicas y los fundamentos de la contaduría en la atmósfera de una clase, e inmediatamente después sumergir al propietario en la "práctica" mediante la apertura de los libros de las compañías. Visitas inmediatamente sucesivas comprueban el progreso de los estudiantes y sirven como sesiones de nueva explicación de la teoría de las diferentes partidas de asiento en los libros. Como ustedes verán, los propietarios que tienen un genuino deseo de aprender asimilarán rápidamente el material.

Esta rápida asimilación se atribuye a dos factores: Primero, no se da tiempo para que el estudiante se aburra puesto que inmediatamente ve y experimenta el cambio de la teoría a la acción. En segundo lugar, después de solo cinco lecciones el estudiante mismo se convierte en principal participante en un proyecto muy efectivo: su propia compañía. Esta transferencia inmediata de responsabilidad del profesor al alumno crea una situación de "hundirse o nadar" en la que el propietario se da cuenta de que su éxito estriba totalmente en sus propias habilidades. Si el instructor realiza visitas periódicas para ayudar y estimular al estudiante, éste se da cuenta de que solo podrá culpares a sí mismo si fracasa. Por lo tanto, el éxito ulterior do este sistema descansa en la participación y la responsabilidad del estudiante. Nosotros realmente tratamos de "ayudarle a ayudarse a sí mismo".

Nuestra experiencia como instructores nos demuestra que este proceso puede cumplirse en un término promedio de 33 horas de clases. La siguiente gráfica servirá de guía:


Indice - Precedente - Siguiente